El Cerumen o cera del oído, es una substancia amarillenta y sebosa, que produce el oído de la gran mayoría de mamíferos. Todo el mundo lo produce todo el tiempo. El cerumen llega muy despacio a través del canal auditivo externo hasta la obertura externa del oído.
¿Pero es necesario?
Si, ya que tiene una función muy clara, proteger el oído, haciendo que no entren agentes externos como el polvo o cualquier otra fibra. Además aunque no lo parezca también hidrata y mantiene limpio el canal auditivo, previniendo el desecado y el picor. Es antibacteriano y antifúngico.
El problema con el Cerumen viene cuando la glándula que lo produce, segrega más del necesario, ya que entonces puede ocluir el conducto auditivo, causando la perdida temporal del sentido del oído. Muchas veces esto es por causas naturales, pero la gran mayoría de veces puede ser por sequedad en la piel, el uso de auriculares, audífonos, tapones para los oídos, o incluso por usar bastoncillos de algodón para los oídos. El uso excesivo de estos puede hacer que el cerumen formado de forma natural se introduzca aun más y provoque la formación del tapón.
En la gran mayoría de los casos el Cerumen se elimina simplemente con el propio movimiento de la mandíbula al hablar o masticar. El tapón no es necesario sacarlo a no ser que cause problemas de dolor, picor o mareos. Muchas veces ese mismo tapón es demasiado compacto para sacarlo de forma natural. Aunque existen remedios caseros para su extracción, puede ser un trabajo peligroso, por ese mismo motivo nosotros recomendamos productos especializados para este tipo de casos o si fuera oportuno visitar al otorrino.
En el caso de ir al especialista este antes de sacarnos el tapón, nos recomendará algún producto para ablandar el propio tapón y luego extraerlo irrigando agua a la misma temperatura del propio cuerpo (36º o 37º), esta irrigación debe ser realizada por un especialista, ya que este sistema conlleva mucho riesgo para membrana del tímpano. Este sistema esta contraindicado para personas con historiales de perforación, cirugía ótica o supuración activa.
Otro sistema de extracción habitual es la extracción bajo visión microscópica. Con el microscopio se puede visualizar mejor y se magnifica el oído facilitando la extracción del cerumen ya sea con aspirador o con instrumental médico. El único inconveniente es que el paciente debe permanecer totalmente inmóvil para evitar posibles heridas o en el conducto auditivo o el tímpano. Afortunadamente son heridas que suelen cicatrizar espontáneamente en muy poco tiempo sin ningún problema.
Los profesionales de MIFARMAONLINE.ES te recomendamos una visita anual al otorrino para diagnosticar precozmente cualquier enfermedad o infección del conducto auditivo para iniciar la medicación necesaria y evitar así la posible pérdida del sentido del oído.
Después de los relajados dias de verano, llega los tan odiados por nuestros cabellos, los…
¿Por qué es importante dormir bien? Dormir bien permite que tengamos una mejor salud, la falta…
Aquí os dejamos un listado de las mejores cremas solares comercializadas, y todas estas las…
La higiene dental es imprescindible para tener una buena salud en general. Es imprescindible incluir…
Caudalie es una de las marcas mundiales más importantes a nivel dermocosmetico. Caudalie es sinonimo…
¿Que debemos saber sobre el gel hidroalcohólico? No hay duda que el Covid nos ha…
Esta web usa cookies.