A causa de la Pandemia, la población mundial ha estado sometida a un confinamiento, afectando al ánimo, pero especialmente a las personas que padecen enfermedades mentales.
La ansiedad y la depresión son dos tipos de trastornos mentales que nos creamos al hacer una mala gestión del miedo y la tristeza, y la situación en la cual estamos envueltos ahora, empeora notablemente estos síntomas.
Hay más que motivos para que nuestras emociones estén muy sensibles, y por ello, es muy recomendable seguir las recomendaciones, tratamientos y las pautas de los médicos de bienestar emocional y psicológico.
Durante la cuarentena, la prioridad ha sido quedarse en casa para evitar la transmisión y el colapso en la sanidad, pero el paciente ha podido llamar a su centro de salud mental para realizar una consulta telefónica.
Los estudios elaborados confirman que son los jóvenes los que peor llevan la crisis del coronavirus a causa del aumento de la ansiedad y depresión comprendida entre la franja de edad de los 18 y 39 años. El 60% de ellos se siente decaído y sin interés por nada.
Por otro lado las personas mayores, el 70% de ellas confirman haber estado más tranquilos, pero a la vez se han sentido más vulnerables y solos.
Desde finales de diciembre de 2019 el Covid-19 nos obligó a cambiar nuestros hábitos, nuestras vidas se modificaron bruscamente de un día para otro, tuvimos que estar en cuarentena obligatoria para reducir la cantidad de casos e intentar evitar el colapso sanitario, provocando en nosotros unos síntomas en nuestra salud mental, principalmente la ansiedad y la depresión.
Si se ha sufrido más de quince días un estado de ansiedad, preocupación o miedo producidos por nuestro propio estado de salud, en el caso de que hayamos podido contagiar a otras personas, la preocupación de hacer cuarentena tanto nosotros como amigos o familiares cercanos, creer tener síntomas, perder la noción del tiempo con el teletrabajo, la preocupación por el abastecimiento de alimentos o medicamentos, atender a tus familiares e hijos, la incertidumbre de saber hasta cuando sufriremos esta situación, la soledad, estado de enfado por la falta de compromiso de otras personas, el aburrimiento, el deseo de beber alcohol u otras sustancias, desesperanza, irritabilidad, cambios en la dieta, o el mal descanso y la preocupación económica para la gran mayoría de las familias que han perdido sus trabajos o han disminuido notablemente sus ingresos, todos y cada uno de estos motivos, son posibles consecuencias, de la crisis sanitaria de estos tiempos.
Si se trata de unos síntomas más llevaderos pero no por ello menos importantes, podemos recurrir a otros tratamientos más naturales, los llamados remedios naturales para la ansiedad y depresión a base de suplementos herbales, avena, hierba de San Juan, Ácidos grasos Omega 3, Lavanda, Ácido fólico, Valeriana, flores de Bach y entre otros, nos pueden ayudar a mejorar este estrés momentáneo provocado por la situación actual, conjuntamente con una dieta sana y equilibrada y hacer ejercicio en la medida de lo posible.
Nuestros expertos de mifarmaonline.es nos pueden ayudar a encontrar un tratamiento más eficaz y así como poder volver a descansar, sentirnos más tranquilos y combatir el estrés.
Después de los relajados dias de verano, llega los tan odiados por nuestros cabellos, los…
¿Por qué es importante dormir bien? Dormir bien permite que tengamos una mejor salud, la falta…
Aquí os dejamos un listado de las mejores cremas solares comercializadas, y todas estas las…
La higiene dental es imprescindible para tener una buena salud en general. Es imprescindible incluir…
Caudalie es una de las marcas mundiales más importantes a nivel dermocosmetico. Caudalie es sinonimo…
¿Que debemos saber sobre el gel hidroalcohólico? No hay duda que el Covid nos ha…
Esta web usa cookies.