Dejar de fumar

Como podemos dejar de fumar
El tabaco es un inconveniente muy presente en nuestra vida cotidiana. La meta para lograr olvidarnos de el, es conocer a la perfección los beneficios y mejoras positivas que supone para nuestro organismo y por ello debemos tenerlas muy presentes a la hora de tomar una decisión tan importante.

Primeros pasos hacia la meta
Cuando una persona decide dejar de fumar, el primer reto al que se enfrenta es al hábito, tendemos a aferrarnos a ellos y desprendernos, hace que surjan efectos psicológicos y fisiológicos. La buena noticia es que no nos acompañan mucho tiempo durante nuestro reto de dejar de fumar, tan solo unas semanas, el que nos acompaña durante mas tiempo es el hábito, aquella necesidad de tener un cigarro en algunos momentos o circunstancias más cotidianas, estas son las más complicadas de superar, pero podemos aprovechar una leve enfermedad como un resfriado, una operación sencilla o una época del año, en donde estemos más a gusto en casa.
Es totalmente correcta la información que todos sabemos que la nicotina nos provoca una gran dependencia, el tabaco la contiene, pero no debemos engañar a nuestro objetivo con ello, ya que está comprobado que lo que realmente nos supone un reto es el hábito de fumar en si. Aunque abstenerse al tabaco puede desencadenar otros factores como la ansiedad, y con esta, el aumento del apetito, además de un mal descanso, o estar desanimado, tenemos que tener presente que estos estados son pasajeros, y volver a visualizar nuestra meta; dejar de fumar.

Beneficios de dejar de fumar
Unos minutos desde el último cigarro provoca la disminución de la presión arterial y el ritmo cardíaco, es decir , disminución de riesgo de infarto.
Unas horas más tarde, bajan los niveles de monóxido de carbono en sangre y aumenta el nivel de oxigeno, por tanto, más disminución del riesgo al infarto y una mejora de capacidad pulmonar, más oxigeno en nuestros pulmones.
Unos días después nuestro olfato y papilas gustativas muestran mejoras notablemente.
Otros efectos no menos importantes son, la desaparición del mal aliento y del mal olor en la ropa y cabello. También disminuye el color amarillo de la nicotina de nuestros dedos y uñas, en nuestra tez, ahorramos una cantidad importante de dinero al cabo del tiempo que podemos disfrutarlo en otras cosas.
En definitiva, cuando dejamos de fumar ayudamos a nuestro organismo en muchos aspectos.
– Disminuimos los diferentes tipos de cáncer asociados al tabaco, como el cáncer de pulmón, cérvix, vejiga y páncreas.
– Reducimos el riesgo de padecer asma o bronquitis crónica.
– Disminuye la enfermedad cardiovascular
– Disminuye el riesgo de alergias
– Disminución de envejecimiento cutáneo
– Cicatrizamos las heridas más rápidamente

¿Como podemos ayudarnos a conseguir el reto de dejar de fuma?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que realmente queremos dejar el tabaco, y una vez convencidos de que es nuestro objetivo, gracias a todos los avances en los estudios destinados a dejar de fumar, tenemos un amplio abanico de posibilidades para conseguirlo. Debemos mantener la mente ocupada, dejar el café, evitar algunas situaciones de nuestra rutina que pueden afectar a nuestro propósito temporalmente, también nos puede ayudar a conseguirlo.
– Ayuda psicológica
– Productos de farmacia y parafarmacia
– Hacer ejercicio físico
– Grandes paseos
– Dieta equilibrada
Debemos centrarnos en nuestro objetivo, ya que dejar de fumar aumenta la esperanza de vida en al menos diez años, tanto la nuestra como la de los que nos rodean. Necesitamos darnos una fecha para abandonar el tabaco, previamente podemos ir reduciendo la dosis de tabaco día a día hasta llegar al gran día y recurrir a todo el apoyo que podamos necesitar durante el proceso, y lo más importante y satisfactorio es que dejaras de depender del tabaco y tu economía te lo agradecerá.
Nos puede servir de mucha ayuda saber en que momentos somos más propensos a fumar, ya que hay infinidad de situaciones, como pueden ser el estrés y depresión, salir de fiesta, cuando tomamos café o alcohol, cuando nos aburrimos, después de comer , cuando vemos la televisión, si en nuestra vida social hay muchas personas fumadoras. Todo ello, podemos organizarlo de manera que debamos adquirir nuevas rutinas que nos ayuden a vencer al tabaco.
- EL OTOÑO Y LA CAÍDA DEL CABELLO - 7 de septiembre de 2022
- La importancia de dormir bien - 25 de agosto de 2022
- Las mejores cremas solares del mercado - 13 de abril de 2022